Modelo Pedagógico
El Modelo Pedagógico Constructivista Social, es una construcción colectiva de la comunidad de la Institución Educativa Guillermo Valencia, quienes se han preocupado por solucionar aquellos problemas que se presentan en los procesos de la enseñanza (labor del docente) y del aprendizaje (rol del estudiante) así como el acompañamiento a los estudiantes por parte de los padres de familia y acudientes, teniendo en cuenta el contexto en el cual se encuentra inmersa la comunidad. (PEI, 2021)
La funcionalidad específica de un modelo pedagógico es direccionar, orientar, y mejorar la calidad de la educación, entendiendo por la calidad de la educación: “que los estudiantes aprendan lo que tienen que aprender, en el momento en que lo tiene que aprender y que lo hagan en felicidad” (Ministerio De Educación Nacional, 2016, p. 3).
Algunas caracteristicas del modelo pedagógico constructivista social:
-El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. (-Piaget (1952), -Vygotsky (1978), -Ausubel (1963), -Bruner (1960), y Freire.)
-Es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.
-El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir, reconoce los conocimientos previos.
-El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales.
-El profesor cede su protagonismo al estudiante, quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros.